
Cuando se ingresa a un buscador y se realiza una consulta, el buscador no recorre la totalidad de Internet en busca de las posibles respuestas, si no que busca en su propia base de datos, que ha sido generada e indizada previamente. Se utiliza el término "Araña web" o robots inteligentes que van haciendo búsquedas por enlaces de hipertexto de página en página, registrando la información allí disponible.
El contenido que existe dentro de la Internet profunda es en muy raras ocasiones mostrado como resultado en los motores de búsqueda, ya que las “arañas” no rastrean bases de datos ni los extraen. Las arañas no pueden tener acceso a páginas protegidas con contraseñas, algunos desarrolladores que no desean que sus páginas sean encontradas insertan etiquetas especiales en el código para evitar que sea indexada. Las “arañas” son incapaces de mostrar páginas que no estén creadas en lenguaje HTML, ni tampoco puede leer enlaces que incluyen un signo de interrogación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario